En conjunto con la UDEC, la SCP realiza su VII Congreso Anual*

La Sociedad Científica de Psicología de Chile (SCP) realizó su VII Congreso Anual en conjunto al Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, los días 13 y 14 de mayo, en modalidad virtual a raíz de la emergencia sanitaria del COVID-19.

El objetivo de este encuentro es generar un espacio que contribuya a una visión compartida sobre la investigación en psicología, ya sea esta teórica, empírica, básica o aplicada. Además, la formación de redes e intercambios entre investigadores nacionales, que potencie y fortalezca la ciencia psicológica a nivel nacional e incluso internacional.

En la jornada inagural, el Dr. Patricio Cumsille, Presidente de la SCP, estuvo a cargo del saludo inicial del Congreso, seguido por las palabras de bienvenida de la directora del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, Dra. Pamela Grandón. Luego, el Dr. Antonio Sánchez Cabaco de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, estuvo a cargo de la conferencia inaugural “Los tres tenores del proceso mnésico en tiempos de pandemia. Algunas reflexiones sobre la identidad personal y social”.

Uno de los principales temas tratados a lo largo del encuentro fue el de la pandemia del COVID-19 y sus efectos en la salud mental de las personas. Tambíen se presentaron varios estudios en el contexto de lo ocurrido con el estallido social en Chile el 2019, acerca de los movimientos sociales y otros temas relevantes de nuestro país, como los grupos LGTIQ, la violencia de género, estigma, predictores sobre depresión, ansiedad y el deterioro Cognitivo en adultos mayores y análisis sobre la resiliencia en relación con los desastres naturales. Además, se presentó un conversatorio sobre evaluación psicológica en Chile: Desafíos para la Ciencia y Profesión.

Durante el encuentro también se entregó el Premio a la Mejor Tesis Doctoral a Valeria González (UCLA) y el Premio al Concurso “Divulga tu tesis en 5 minutos” a Belén Salinas (UFRO).

El encuentro, al cual asistieron más de 100 profesionales fue calificado como un encuentro exitoso por la coordinadora del evento, Dra. Nieves Schade quien destacó, además, la importancia que la Universidad de Concepción haya sido centro de reunión de muchos notables investigadores que están contribuyendo a la ciencia psicológica.

Con en fin de mantener el congreso más cerca de su sede organizadora, durante los recesos del Congreso se presentaron cápsulas de «Sabías qué», los cuales entregaban datos sobre la región del Bío-Bío. Estas se pueden ver a continuación.

* Esta nota se basa en la nota publicada por la Universidad de Concepción respecto al Congreso SCP. Este puede encontrarse en: https://noticias.udec.cl/covid-19-y-salud-mental-fue-uno-de-los-temas-analizados-en-el-vii-congreso-de-la-scp/