El Doctorado en Psicología fue fundado en 1998, convirtiéndose en el primer programa de doctorado en Psicología del país. Con una vocación pública y pluralista, el Programa busca formar investigadores/as con un conocimiento especializado en psicología, que considera una pluralidad de perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas en diálogo con otros campos del saber. Se espera que los y las egresado/as sean capaces de realizar en forma autónoma investigación original y relevante en alguna de las áreas que se desarrollan en el Programa, así como de comunicar tanto a la comunidad académica como a la sociedad los resultados de sus investigaciones.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
Praxis Educacional, Sujetos y Comunidades Educativas
Esta línea tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la investigación científica en el área de la Psicología Educacional, generando conocimientos actualizados y relevantes para comprender fenómenos psicológicos asociados a las relaciones y experiencias que se construyen al interior de las comunidades educativas, donde emergen los sentidos de los procesos de enseñanza –aprendizaje-desarrollo y se construyen las subjetividades de los actores educativos, desde una perspectiva socio-histórica y cultural.
Sus principales temas actuales de investigación son:
a) Aprendizaje situado e inclusión educativa.
b) Políticas y cultura en comunidades educativas.
c) Formación, Trabajo y Subjetividad docente.
d) Equidad y diversidad en la Educación Superior.
Procesos Básicos del Comportamiento y Cognición
Esta área tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la investigación científica y a la formación de académicos/as en el área de procesos psicológicos básicos de comportamiento y cognición, generando así conocimientos actualizados y relevantes para su comprensión permitiendo evaluar las interconexiones de esta área con aplicaciones psicológicas (e.g., clínica, salud).
Sus principales temas actuales de investigación son:
a) Aprendizaje asociativo
b) Efectos de drogas de aprendizaje y memoria
c) Factores asociativos e individuales de la ansiedad y modelos de realidad virtual para su tratamiento.
d) Procesos psicológicos básicos en un modelo animal local (octodon degus).
e) Procesos psicológicos del sistema visual
Psicología Social y Procesos Políticos
Desde una pluralidad de visiones de la Psicología Social, y por medio de metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas, esta área se aboca a la investigación en torno a procesos psicosociales y políticos, en el campo de las vidas cotidianas, comunidades, territorios, organizaciones sociales y políticas públicas.
Sus principales temas actuales de investigación actuales:
a) Identidades sociales y su relación con diversas formas de acción política.
b) Procesos de memoria colectiva. Violencia política
c) Derechos humanos, migraciones y diversidad.
d) Usos del espacio público y acción colectiva
e) Género y perspectivas críticas.
Salud Mental en Ámbitos Clínicos y Comunitarios
La línea está orientada a la investigación en salud mental considerando distintas aproximaciones teóricas y metodológicas, en un marco científico y ético propio de la disciplina psicológica. Se considera la investigación de diversos procesos psicológicos en contextos clínicos y comunitarios.
Sus principales temas de investigación en Salud Mental actuales son:
a) Infancia, abuso y reparación
b) Psicogerontología (Psicología del Envejecimiento y la Vejez)
c) Neuropsicología y Demencias
d) Implementación de programas en comunidades