Rodrigo A. Cárcamo
MIEMBRO TITULAR Universidad San Sebastián Profesor Titular de la Universidad San Sebastián, Director del Doctorado en Psicología y Salud Mental (USS – Valdivia). Realicé mi doctorado en el Instituto de …
MIEMBRO TITULAR Universidad San Sebastián Profesor Titular de la Universidad San Sebastián, Director del Doctorado en Psicología y Salud Mental (USS – Valdivia). Realicé mi doctorado en el Instituto de …
MIEMBRO TITULAR Pontificia Universidad Católica de Chile Me formé en psicología en la PUC, donde hice la licenciatura y el doctorado en psicología. He trabajado en investigación sobre los factores …
Es licenciado en Psicología y Psicólogo de la Universidad de Chile. Sus cursos de posgrado fueron realizados en la Universidad de Nottingham (Reino Unido), bajo la supervisión de la Dra. …
Trabajó como investigador cuantitativo y evaluador en ONGs y en el Instituto Nacional de la Juventud, para ingresar en la Universidad de Chile el año 2006, donde se hizo cargo …
Profesor Titular de la Psicología de la P. Universidad Católica de Chile, ha centrado su agenda de investigación, experimental y no experimental, en el estudio de las relaciones intergrupales, el …
Es Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y Doctorado en Psicología Cognitiva de la Freie Universität Berlin. Actualmente es Profesor Titular de la Escuela de Psicología de …
Psicóloga y Magíster en Psicología, Universidad de La Frontera. Doctora en Psicología Evolutiva. Universidad Autónoma de Madrid. España. En 2008 ingresa al Depto. de Psicología de la Universidad de la …
Académica de la Universidad de la Frontera, Docente en Psicología Evolutiva y Psicodiagnóstico desde 1990. Acreditada como Psicoterapeuta y supervisora Clínica en la Sociedad de Psicología Clinica desde el año …
Formación en psicología evolutiva y métodos de análisis cuantitativos, con especial énfasis en análisis de datos longitudinales. Sus áreas de interés son el estudio de las relaciones entre padres e …
Mis principales áreas de interés se enmarcan dentro de la psicología social, destacando especialmente el estudio de las relaciones intergrupales en distintos contextos nacionales e internacionales, la influencia de las …