Rocío Angulo / Titular

Trabajó como investigador cuantitativo y evaluador en ONGs y en el Instituto Nacional de la Juventud, para ingresar en la Universidad de Chile el año 2006, donde se hizo cargo de diversas cátedras e investigaciones en investigación cuantitativa. Obtiene el grado de master y doctorado en metodología de las ciencias del comportamiento en las Universidades […]

29 mayo, 2019 Leer más
Roberto González

Profesor Titular de la Psicología de la P. Universidad Católica de Chile, ha centrado su agenda de investigación, experimental y no experimental, en el estudio de las relaciones intergrupales, el prejuicio, las emociones intergrupales, los procesos de aculturación, conductas de ayuda, movimientos sociales y actitudes y conductas de reparación asociadas a conflictos políticos y étnicos. […]

29 mayo, 2019 Leer más
Ricardo Rosas Díaz

Es Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y Doctorado en Psicología Cognitiva de la Freie Universität Berlin. Actualmente es Profesor Titular de la Escuela de Psicología de la PUC y Director del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi). Sus áreas de interés son las relaciones entre Inteligencia y Conocimiento, la […]

29 mayo, 2019 Leer más
Regina Navarro / Adjunta

Experiencia en Docencia Universitaria, Gestión Humana, Dirección Administrativa en Proyectos de Investigación en psicología económica y del consumo para el sector público y privado. Principales líneas de investigación: Socialización y alfabetización e inclusión económica y su relación con el bienestar subjetivo, consumo responsable y comercio justo.

29 mayo, 2019 Leer más
Paula Boero / Adjunta

Profesora Asistente del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Chile. Se dedica al estudio de la Psicología Moral específicamente aquellos aspectos teóricos y prácticos de la responsabilidad social y el desarrollo humano. Está interesada en comprender las variables que influyen en el comportamiento socialmente responsable y en los procesos que promueven el […]

28 mayo, 2019 Leer más
Paula Alonqueo

Psicóloga y Magíster en Psicología, Universidad de La Frontera. Doctora en Psicología Evolutiva. Universidad Autónoma de Madrid. España. En 2008 ingresa al Depto. de Psicología de la Universidad de la Frontera, realiza docencia de pre, postgrado e investigación. Su linea de investigación abarca el desarrollo infantil (cognición y lenguaje) en contextos interculturales.

28 mayo, 2019 Leer más
Paula Alarcón

Académica de la Universidad de la Frontera, Docente en Psicología Evolutiva y Psicodiagnóstico desde 1990. Acreditada como Psicoterapeuta y supervisora Clínica en la Sociedad de Psicología Clinica desde el año 2000. Magíster en Evaluación Psicológica y Forense en la Universidad de Salamanca (2002), Doctora en Métodos de investigación en Psicologia por la Universidad Pontificia de […]

28 mayo, 2019 Leer más
Patricio Cumsille

Formación en psicología evolutiva y métodos de análisis cuantitativos, con especial énfasis en análisis de datos longitudinales. Sus áreas de interés son el estudio de las relaciones entre padres e hijos como contexto para el desarrollo en niños y adolescentes, y el estudio del desarrollo cívico y prosocial en jóvenes. Su investigación utiliza datos longitudinales […]

28 mayo, 2019 Leer más
Pablo De Tezanos

Mis principales áreas de interés se enmarcan dentro de la psicología social, destacando especialmente el estudio de las relaciones intergrupales en distintos contextos nacionales e internacionales, la influencia de las normas sociales en la formación de actitudes, y el estudio de patrones de segregación y de interacciones cotidianas entre personas de distintos grupos. Adicionalmente, también […]

28 mayo, 2019 Leer más
Pablo Castro Carrasco

Psicólogo de la Universidad de la Serena, Doctor por la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizó estudios de post doctorado en la Universidad de Leiden, Holanda. Actualmente se desempeña como profesor titular de la Universidad de La Serena.

28 mayo, 2019 Leer más